Drag en Sanfermines. patriarcado brilli brilli



Carta enviada a las personas responsables del Ayuntamiento de Pamplona por la organización y contratación de espectáculos Drag para San Fermín 2024.

Vista la programación de conciertos de San Fermín para este año 2024 queremos hacer llegar una reflexión y visión feminista sobre el significado de una de las actuaciones previstas en los conciertos que se han anunciado recientemente.

Se explica en la página del Ayuntamiento, que se ha programado para el próximo 11 de julio, en la Plaza del Castillo un espectáculo de un colectivo travesti, que precederá a la actuación de la Casa Azul. Queremos recordar y poner de manifiesto, que este tipo de espectáculos coloquialmente conocidos como Drag, son en esencia hombres con minifalda, medias, maquillaje, pelucas y zapatos de tacón que escenifican lo que ellos entienden por feminidad y se representan como caricaturas de mujeres sexualmente cosificadas. Valga como ejemplo en este caso concreto, sus nombres artísticos: Rita la Perrita y Diana la Marrana.

Desde el feminismo, se ha analizado el fenómeno Drag y se conceptualiza como una expresión esencialmente misógina: consiste en hacer bromas y parodiar a las mujeres usando todos los elementos y estereotipos patriarcales que tradicionalmente éste les ha asignado y que desde el feminismo tanto se ha luchado y se lucha por combatir y abolir. Las feministas llevan siglos conceptualizando para que podamos poner palabras a todas y cada una de las manifestaciones culturales en las que las mujeres son representadas por hombres bajo la mirada dominante masculina y, por tanto, patriarcal.

En el Drag se hace espectáculo de los roles y estereotipos sexistas de la feminidad desde la mirada de los hombres, fijándose y resaltando un tipo de sexualización extrema, que es insultante y peyorativo para todas las mujeres: que si zorras, perras, marranas, insatisfechas, etc. No debe olvidarse que éstos roles y estereotipos sexistas o de género, son eje causal de la violencia machista contra mujeres y niñas.

Nos preguntamos si son éstos valores que desde el Ayuntamiento se quieren fomentar. Desde la citada página web del Ayuntamiento, se dice además que ésta actuación persigue un “objetivo de convertir los espacios festivos en espacios libres”. Nos preguntamos si este Ayuntamiento se refiere únicamente a la libertad de los hombres para parodiar y ejercer violencia simbólica sobre las mujeres, presentándolas como perras o marranas. Parece ser que las mujeres no pueden huir, ni siquiera en fiestas, de la burla y sexualización extrema, presentada además en forma de parodia y financiada por las instituciones que las representan. Cabría preguntarse si esta estrategia de disfrazar la misoginia de diversidad en momentos de fiesta y por consiguiente de disfrute colectivo, contribuyen a normalizar socialmente actitudes sexistas contra las mujeres y en qué medida la participación de las instituciones supone una traición a la lucha feminista dirigida a la emancipación de las mujeres y a la erradicación del machismo en todas sus formas y expresiones.

Solicitamos que como institución local que se dice comprometida con la igualdad y en contra de toda violencia contra las mujeres, el Ayuntamiento suspenda esta actuación. Solicitamos además que no se programen ni fomenten en el futuro, espectáculos Drag o de travestismo, ya que son una tipo específico de violencia simbólica que envuelto en un marco de purpurina permite a los hombres hacer bromas sexistas sobre las mujeres. El machismo no cambia porque se vista de Drag o se travista.


Puedes leer el artículo publicado en prensa aquí.